La llegada a un acuerdo a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como el cierre de la negociación de deuda comercial con los tenedores de bonos han sido factores importantes para bajar el riesgo país y que la calificación de los bonos mejore. Así lo considera Jaime Carrera, secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal.
Seguir leyendoTensiones comerciales agudizan riesgos para el crecimiento de la economía mundial
En Estados Unidos la expansión continúa, pero el pronóstico sigue apuntando a una desaceleración por el repliegue del estímulo fiscal. Se prevé que las economías avanzadas en general afronten una desaceleración en su crecimiento de 2,3% en 2018 a 2% en 2019 y 1,7% en 2020. En el país norteamericano, un cierre prolongado del gobierno federal plantea riesgos a la baja.
Seguir leyendo