Órdenes de construcción de graneleros marca mínimo histórico en los dos primeros meses de 2025

¿Le gustó el artículo?
  • ¿Le gustó el artículo?
  •  (1)
  • No (0)

Durante los dos primeros meses de 2025, las órdenes de construcción de graneleros experimentaron una caída del 92% interanual, alcanzando el nivel más bajo registrado en al menos tres décadas. En enero se registró una actividad limitada, mientras que en febrero no se encargó ningún buque nuevo. Según Filipe Gouveia, director de Análisis Marítimo de BIMCO, factores como la debilidad de los fletes, el alto costo de construcción, los prolongados plazos de entrega y la incertidumbre del mercado han contribuido a esta disminución en este tipo de contratos .

Desde el segundo semestre de 2024, la demanda granelera muestra signos de desaceleración. Durante este periodo, los precios de los buques de segunda mano con cinco años de antigüedad cayeron un 12%, mientras que los precios de los buques nuevos se redujeron sólo un 1%. En febrero de 2025, el valor de un buque de cinco años representaba aproximadamente el 86% del costo de una nave nueva.

La fuerte demanda en otros segmentos del transporte marítimo, como los portacontenedores y los tanqueros, ha mantenido elevados los precios de los buques nuevos debido a la competencia por los espacios de construcción en los astilleros. Esta situación también ha generado demoras en las entregas, con los graneleros más pequeños programados para su entrega a partir de 2027 y los de mayor tamaño a partir de 2028.

“Las perspectivas del sector a mediano plazo son actualmente muy inciertas, lo que podría estar afectando las órdenes de construcción. Las perspectivas para el mineral de hierro y el carbón parecen débiles, mientras que la posible vuelta a la normalidad de las rutas del Mar Rojo y el recrudecimiento de las guerras comerciales podrían debilitar aún más la demanda”, afirma Gouveia.

Actualmente, el libro de órdenes de graneleros representa el 10% de la flota total, lo que permite la reposición gradual de naves antiguas. 

En cuanto a los tamaños específicos, los Panamax representan el 34% del libro de órdenes y cuentan con la mayor proporción entre órdenes de construcción y flota, alcanzando un 14%. Sin embargo, los contratos de construcción en este segmento se redujo un 83% interanual, debido a una disminución en los fletes durante los últimos ocho meses.

Por otra parte, el segmento Capesize conforma el 29% del libro de órdenes, con una relación de órdenes de construcción sobre flota del 8%. 

“De cara al futuro, es probable que la renovación de la flota y la descarbonización sean los principales impulsores de las órdenes de construcción, ya que se espera que el crecimiento de la demanda siga siendo bajo. Los graneleros más antiguos ya son menos competitivos, pues la normativa climática limita su velocidad de navegación. A medida que la normativa se endurezca a medio y largo plazo, podría incentivarse aún más el desguace de los buques más antiguos”, finaliza Gouveia.

Fuente: Mundo Marítimo.

Guardado en:  2025 | GRANELEROS
Compartir

    Solicita nuestros servicios

    ¿Tiene algún requerimiento? Comunícate con nosotros lo atenderemos a la brevedad posible.