
La inversión busca fortalecer la infraestructura, movilidad urbana, educación y seguridad en cinco países de la región.
Este 2 de abril, la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) anunció una significativa inversión de 1.445 millones de dólares para financiar diversos proyectos estratégicos en Argentina, Brasil, Chile, El Salvador y Honduras. Esta inversión abarca áreas clave como infraestructura, movilidad urbana, sistemas educativos, y gestión de migrantes, con el fin de impulsar el desarrollo y la competitividad de estos países.
La CAF aprobó este financiamiento durante su primera reunión del directorio de 2025, celebrada en Santiago de Chile. Entre los proyectos aprobados se encuentran la construcción de acueductos, obras portuarias y mejoras en la movilidad urbana. Además, se enfocará en la modernización de los sistemas educativos, en la mejora de la seguridad de los flujos migratorios y en el apoyo a los ecosistemas empresariales, con el objetivo de generar economías más dinámicas y resilientes.

Entre las iniciativas más relevantes, destaca la inversión en Brasil para la urbanización y mejora de la movilidad en Fortaleza, y en Chile, la ampliación del Puerto Exterior San Antonio, que potenciará la transferencia de carga y fortalecerá la integración logística del país. En Argentina, se impulsará el desarrollo productivo de Santa Fe mediante un programa integral de logística urbana. Asimismo, se destinarán recursos para modernizar el sistema educativo en El Salvador y proteger los derechos de los migrantes en Honduras.
La CAF reafirma su compromiso con el desarrollo de la región, consolidándose como un aliado clave para la ejecución de proyectos que beneficien directamente a millones de ciudadanos. Además, se enfatiza la importancia de la cooperación pública y privada para alcanzar los objetivos estratégicos establecidos. Este apoyo financiero es fundamental para superar los retos sociales y económicos que enfrenta América Latina.
Aunque Ecuador no está directamente incluido en este paquete de financiamiento, los proyectos que se están implementando en los países vecinos generan un impacto positivo en la región, lo que puede beneficiar indirectamente al país. El fortalecimiento de la infraestructura y la movilidad urbana, por ejemplo, fomenta una mayor integración regional, lo que podría facilitar el comercio y la cooperación entre Ecuador y sus países vecinos. Además, las estrategias de prosperidad agropecuaria y el impulso a las pymes pueden inspirar proyectos similares en Ecuador, favoreciendo su crecimiento económico.
Esta noticia fue auspiciada por: Canal de Guayaquil
Fuente: El País