
Estados Unidos impuso desde el 5 de abril nuevos aranceles recíprocos a todas las importaciones, medida que impacta directamente a los sectores exportadores del Ecuador. Esta decisión obliga a los empresarios nacionales a renegociar contratos con clientes estadounidenses y anticiparse a posibles repercusiones en otros mercados clave.
El camarón, principal producto de exportación hacia EE. UU., se mantiene competitivo frente a sus rivales. Mientras Ecuador enfrentará un nuevo arancel del 10 %, países como India, Vietnam e Indonesia ahora tienen tarifas superiores al 30 %, lo que da una ventaja relativa al producto ecuatoriano. Sin embargo, esta nueva barrera también podría desviar la oferta de estos países hacia mercados como China, donde Ecuador lidera.

La Cámara Nacional de Acuacultura advierte que la medida puede generar un efecto dominó que afecte otras rutas comerciales. A pesar de ello, Ecuador no fue sancionado por dumping, y sus aranceles por subsidios siguen siendo menores en comparación con sus competidores. En otros productos como banano, café, cacao y atún, Ecuador también conserva condiciones similares o más favorables frente a otros países.
Esta coyuntura representa una oportunidad para consolidar la presencia de Ecuador en el mercado estadounidense. Con una oferta exportable competitiva y una imagen sólida, el país puede fortalecer relaciones comerciales y posicionarse como un proveedor confiable en medio de un entorno global cambiante.
Esta noticia fue auspiciada por: Pormar
Fuente: El Universo