Desde terminales de camiones y patios ferroviarios a lo largo de la frontera entre EE. UU. y México hasta centros de almacenamiento en Guadalajara y Monterrey, la infraestructura destinada al comercio mexicano ha atraído miles de millones de dólares de inversión ante la promesa de la producción de mayores volúmenes de manufacturas a causa del nearshoring. No obstante, la amenaza del presidente electo de EE. UU. Donald Trump de imponer nuevos aranceles incrementa los riesgos de las apuestas realizadas por los operadores logísticos sobre el comercio de Norteamérica, reporta WSJ.
Seguir leyendonearshoring
Auge del nearshoring acelera necesidad de inversiones en infraestructura portuaria y de conectividad en México
El crecimiento de doble dígito de las importaciones por los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Veracruz, productos del nearshoring incrementa la necesidad de mayores inversiones en la infraestructura portuaria de contenedores en México. Patricia Pérez, directora general de Maersk México, si bien reconoció que han existido inversiones en el sector visibles a través de planes de expansión, indicó que “existe un momento muy especial donde la demanda está creciendo por encima de esas inversiones”, afirmó.
Seguir leyendoMèxico: Cabotaje y mercado interno, claves para el nearshoring/friendshoring
En septiembre pasado México totalizó un comercio exterior con Estados Unidos por 67 mil 422 millones de dólares (mdd), superando a Canadá como el principal socio comercial de la Unión Americana, para alcanzar en el acumulado a septiembre 587 mil 545 mdd.
Seguir leyendoMéxico: Nearshoring, oportunidad para el transporte marítimo
La llegada a México de empresas asiáticas que buscan relocalizar sus plantas productivas en zonas más cercanas a los grandes centros de consumo, evitando con ello las posibles disrupciones en cadena de suministro, como las que se presentaron durante la pandemia por COVID-19 -tendencia denominada nearshoring-, dará un impulso al proyecto del transporte marítimo de corta distancia (TMCD) que se busca madurar en el país.
Seguir leyendoResiliencia de la cadena de suministro y el nearshoring como una solución
No es novedad que la cadena de suministro de la gran mayoría de las industrias se vio afectada por la pandemia de COVID-19, así como las disrupciones que ha ocasionado la guerra entre Rusia y Ucrania, por lo que las empresas han optado por mejorar sus estrategias y algunas han encontrado en el nearshoring una solución al suministro y proveeduría de sus insumos.
Seguir leyendo