Hasta seis mil pasajeros permanecerían a bordo de ocho cruceros que aún navegan por el mundo

¿Le gustó el artículo?
  • ¿Le gustó el artículo?
  •  (1)
  • No (0)

Al menos 6.000 pasajeros permanecían en el mar al 9 de abril a bordo de cruceros, en medio de un creciente escrutinio sobre la reacción de esta industria ante la pandemia de coronavirus (Covid-19), luego de producirse decenas de muertes de pasajeros a bordo y después de desembarcar de estas naves. Según CruiseMapper, al menos ocho buques permanecen en el mar con pasajeros, incluyendo una nave en la que 128 personas han dado positivo por coronavirus, informó The Guardian.

«Los brotes de Covid-19 en los cruceros suponen un riesgo de rápida propagación de la enfermedad», advirtieron los Centros para el Control de Enfermedades de los EE. UU. (CDC) en una guía que prohíbe a quienes desembarcan de cruceros tomar vuelos comerciales regulares. El organismo contabilizó 28 cruceros que habían reportado brotes de Covid-19 y que usaron puertos estadounidenses.

El 4 de febrero, se conoció el brote a bordo del «Diamond Princess» atracado en Japón y que a la larga cobró 10 vidas. Después de que los CDC desaconsejaran los viajes en crucero el 8 de marzo, al menos seis cruceros con brotes de coronavirus zarparon desde EE. UU., incluidos dos que lo hicieron después de la declaratoria de pandemia de la OMS.

Al 9 de abril los cruceros «Pacific Princess», «Queen Mary 2», «Arcadia», «Astor», «Magnifica», «Columbus», «Costa Deliziosa» y «Greg Mortimer» se encontraban navegando alrededor del mundo con un total de al menos 6.362 pasajeros.

Desde el «Greg Mortimer», que se encontraba anclado desde el 27 de marzo en el puerto de Montevideo, Uruguay, ocho personas fueron trasladadas a cuidados intensivos desde la nave que zarpó el día de la declaración de pandemia por parte de la OMS. Sus pasajeros, europeos y estadounidenses, no podrán desembarcar hasta dos semanas después de haber dado negativo en las pruebas de la enfermedad.

Hasta ahora no hay informes sobre casos positivos Covid-19 en ninguno de los otros buques que se encontraban navegando. Pero el CDC advirtió que miles de pasajeros que habían viajado en 28 cruceros desde el 1 de febrero pueden haber estado expuestos al coronavirus.

El Dr. Peter Chin-Hong, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de California en San Francisco, pidió al gobierno de los EE.UU. elaborar un plan para permitir el desembarco seguro de los pasajeros de los demás buques: Tener cruceros «vagando por el mundo ahora mismo» es «completamente irresponsable», dijo.

Comienzan las demandas

Por otra parte, existen sospechas en cuanto así la industria reveló completamente la escala de los brotes de coronavirus. Es más, el 8 de abril, se presentó una demanda colectiva contra Costa Cruise Lines, filial de Carnival, que opera el «Costa Luminosa», donde al menos siete personas murieron después de abordar el buque. La demanda alega que el crucero nunca debió haber zarpado el 5 de marzo debido a la propagación del Covid-19.

En Australia, se ha iniciado una investigación penal sobre la conducta de Carnival Australia sobre su transparencia al informar la magnitud del brote de Covid-19 en el crucero «Ruby Princess».

En San Diego, EE. UU., se permitió al «Celebrity Eclipse» desembarcar a unos 2.300 pasajeros el 30 de marzo después de asegurar a los funcionarios del puerto que no había ninguna enfermedad a bordo del buque, que fue rechazado en un puerto de Chile. Pero una mujer hospitalizada luego de dejar el buque dio positivo para Covid-19. Su marido, indicó que «tuvo todos los síntomas una semana antes de que el buque atracara y muchas otras personas los tuvieron».

En Florida se anunció una investigación sobre la promoción de Norwegian Cruise Line (NCL) en la que señalaba que «el coronavirus sólo puede sobrevivir en temperaturas frías, por lo que el Caribe es una opción fantástica para su próximo crucero».

También se han sumado demandas individuales. Es el caso de una pareja que se contagió en un crucero a Europa que presentó una demanda contra Costa Cruises en un tribunal federal de EE.UU., luego que tres pasajeros murieran y muchos se infectaron en su viaje a bordo del «Costa Luminosa», que zarpo de Florida el 5 de marzo cuando ya había conocimiento de graves casos de brotes de coronavirus a bordo de cruceros.

¿Qué dice la industria?  

Los líderes de la industria de cruceros han descrito las situaciones que enfrentan los cruceros varados como parte de una crisis nunca antes vista: «Estos viajeros podrían haber sido cualquiera de nosotros o nuestras familias, atrapados inesperadamente en medio de este cierre sin precedentes de las fronteras mundiales que se produjo en cuestión de días y sin previo aviso», dijo Orlando Ashford, presidente de Holland America Line, después de que cuatro personas murieran en el crucero «Zaandam».

La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), confirmó a The Guardian los buques que todavía estaban en el mar y dijo que «tras la declaración de la OMS de una pandemia, las líneas de cruceros miembros de CLIA suspendieron voluntariamente sus operaciones en todo el mundo».

Situación de los tripulantes

Una vez ancladas la mayoría de las naves y tras cancelarse sus itinerarios comenzó a preocupar la situación de los tripulantes que permanecen a bordo, muchos sin paga y sin permiso para descender. «En este momento, estoy listo para volver a casa», dijo Wesley James a USA Today, un director musical a bordo del crucero de Norwegian Cruise Line «Norwegian Sun», en una entrevista desde el «Norwegian Epic» buque al que fue transferido el 21 de marzo, luego del desembarco de los pasajeros.

De acuerdo con la publicación, al 5 de abril, quedaban 52.000 tripulantes a bordo de 73 cruceros atracados o anclados en o cerca de puertos de EE.UU., según informó la Guardia Costera de ese país en un comunicado.

Los CDC recomendaron que cualquier persona que intente volver a casa desde los cruceros, esté o no enferma, debería tomar aviones privados o fletados, y no vuelos comerciales, para intentar prevenir la propagación del coronavirus. Esto significa que las líneas de cruceros, en lugar de simplemente entregar un billete de avión a un tripulante, ahora tienen que disponer de un avión.

Princess Cruises dijo que trabajaba en un «plan de repatriación de la tripulación» para toda su flota, pero hasta que se haga, todos permanecerán a bordo.

Carnival Cruise Lines, que ahora tiene 27 buques inactivos con sólo la tripulación a bordo, dice que está haciendo todo lo posible para adherirse y que el personal no esencial está siendo devuelto a sus ciudades de origen «en la mayoría de los casos a través de vuelos chárter», aseguro el portavoz de la línea, Vance Gulliksen.

Fuente: Mundo Marítimo

Compartir

    Solicita nuestros servicios

    ¿Tiene algún requerimiento? Comunícate con nosotros lo atenderemos a la brevedad posible.