
Redacción CAMAE
Un reciente informe de las Naciones Unidas (ONU) reveló que la Inversión Extranjera Directa (IED) en Latinoamérica se redujo un 45 % durante el 2020.
El estudio, elaborado por la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), detalló que América Latina recibió $ 88.000 millones de IED el año anterior, lejos de los $ 160.000 millones del 2019.
«Las economías latinoamericanas enfrentaron un colapso en la demanda de exportaciones, la caída de los precios de las materias primas y la desaparición del turismo, lo que provocó una de las peores contracciones en la actividad económica», señaló James Zhan, director de Inversiones y Empresas de UNCTAD.
En Centroamérica el descenso fue algo menor, de sólo 24 %. En México a causa de ganancias reinvertidas la IED sólo se redujo un 15 %, hasta totalizar $ 29.000 millones.
Para 2021, la UNCTAD estima que los flujos de inversión hacia y desde Latinoamérica se mantengan bajos, y vaticina que no recuperarán niveles previos a la pandemia hasta 2023, un año más tarde de lo apuntado por las predicciones a nivel global.
Fuente: Expreso