
La inauguración de la ruta WSA5 reducirá el tiempo de transporte y aumentará la competitividad de los productos ecuatorianos en los mercados asiáticos.
Ecuador acaba de dar un gran paso en el fortalecimiento de su comercio exterior gracias a la nueva ruta marítima WSA5. Este nuevo trayecto, que conecta directamente el puerto Libertador Simón Bolívar de Guayaquil con el puerto de Chancay en Perú, permitirá que los productos ecuatorianos lleguen a Asia en tan solo 27 días. Un ahorro significativo de tiempo en comparación con los 30 a 55 días que se necesitaban previamente para cruzar el Pacífico.
La nueva ruta es el resultado de una alianza estratégica entre Cosco Shipping, una de las mayores navieras del mundo, y Contecon, concesionaria del puerto de Guayaquil. Esta conexión permite que los barcos ya no pasen por Colombia o Centroamérica, reduciendo considerablemente el tiempo de transporte de productos clave como camarón, banano y otros bienes de exportación ecuatorianos. Además, el puerto de Chancay en Perú se ha convertido en un punto estratégico para mejorar la eficiencia logística, estableciendo un acceso más directo a los mercados asiáticos.
El nuevo sistema logístico no solo acorta el tiempo de tránsito, sino que también reduce los costos asociados al transporte marítimo. Al disminuir el tiempo que los productos pasan en el mar, se logra una mejor preservación de la calidad de los productos, lo cual es crucial para mantener la competitividad en mercados tan exigentes como el chino, que representa más del 60% de las exportaciones ecuatorianas a Asia. Según el Banco Central del Ecuador, las exportaciones hacia este continente sumaron 8.276 millones de dólares en el último año.
La optimización de este proceso logístico tiene un impacto positivo directo en la economía del país. Los productos ecuatorianos se beneficiarán de menores tiempos de tránsito, lo que no solo significa un ahorro en costos de transporte, sino también una mayor frescura en los productos perecederos. Este avance refuerza el posicionamiento de Ecuador como un actor clave en el comercio internacional y fortalece su presencia en mercados con alta demanda como el asiático.
Esta nueva conexión marítima representa un avance crucial para el comercio exterior de Ecuador. Al mejorar la eficiencia logística, el país no solo reduce costos, sino que también incrementa su competitividad en los mercados internacionales.
Con productos ecuatorianos llegando a Asia más rápidamente, la economía nacional se beneficia de un mayor volumen de exportaciones, lo que puede traducirse en una mayor generación de empleo y oportunidades de crecimiento para el sector exportador ecuatoriano. La optimización del transporte marítimo será clave para consolidar a Ecuador como un socio comercial estratégico en la región Asia-Pacífico.
Fuente: Vistazo