¿Cómo se pinta el mapa de las exportaciones ecuatorianas para 2025?

¿Le gustó el artículo?
  • ¿Le gustó el artículo?
  •  (0)
  • No (0)

“Ecuador en un proveedor totalmente confiable, los empresarios se dan siempre la forma de cumplir al comprador, y ese es un valor que debemos cuidarlo mucho“. La frase es de Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), cuando enumera las fortalezas del sector que termina este 2024 con altos indicadores.

Ribadeneira añade tres fortalezas del exportador ecuatoriano: la resiliencia ante los factores externos, como la inseguridad, el cambio climático y los apagones; la potente capacidad productiva y competitiva, que demostró desde la pandemia; y la consolidación de las relaciones comerciales con los clientes en diferentes mercados y que lo convierten en un proveedor confiable.

Con los datos de los 10 primeros meses de 2024, las ventas no petroleras no mineras alcanzaron exportaciones por US$ 17.336 millones, que significó un crecimiento del 11 %, en relación con el periodo similar en 2023. Pero las proyecciones son que el incremento puede llegar al 12 % con las cifras consolidadas de todo el año 2024.

“Hay un crecimiento macroeconómico del 11 %, es positivo y no hay que desecharlo”, dice Ribadeneira. Aunque en el desagregado producto por producto se noten las diferencias, sobre todo por la caída en la demanda de China que, durante dos años seguidos, se había ubicado como el principal destino de los envíos nacionales.

Fuente: El Productor.

Guardado en:  2025 | Ecuatorianas | exportaciones
Compartir

    Solicita nuestros servicios

    ¿Tiene algún requerimiento? Comunícate con nosotros lo atenderemos a la brevedad posible.