
Las autoridades de Venezuela evaluaron nuevas estrategias para mejorar la conectividad marítima del país, en el marco de una política orientada a fortalecer la soberanía y la economía nacional.
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) detalló que esta revisión se llevó a cabo en un encuentro en Caracas entre los ministros de Comercio Exterior y Transporte, Coromoto Godoy y Ramón Velásquez, respectivamente, según informó El Estrecho Digital.
De acuerdo con la cartera de Comercio Exterior, la reunión permitió definir estrategias para reforzar la operatividad de la naviera estatal Venavega e incentivar la incorporación de compañías internacionales en las rutas marítimas comerciales de cabotaje, tránsito y transbordo de la nación sudamericana.
El análisis de estos planes se produce en un contexto marcado por la reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocar la licencia que permitía a la empresa Chevron operar en Venezuela.
La mencionada petrolera estadounidense tiene hasta el 3 de abril para abandonar el país, lo que representa un revés para la producción de crudo, la cual que había superado el millón de barriles diarios en enero, según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Tras este anuncio, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, señaló que el Ejecutivo activó el Plan Independencia Productiva Absoluta con el objetivo de mantener la recuperación de la industria de hidrocarburos y fomentar una mayor diversificación económica.
En este escenario, el fortalecimiento del transporte marítimo se presenta como un elemento clave dentro de la estrategia comercial del país.
Fuente: Portal Portuario.