Este lunes la compañía DP World Callao presentó ante la Autoridad Portuaria Nacional (APN) los Expedientes Técnicos para la ampliación del Muelle Sur del Puerto del Callao.
Seguir leyendoEste lunes la compañía DP World Callao presentó ante la Autoridad Portuaria Nacional (APN) los Expedientes Técnicos para la ampliación del Muelle Sur del Puerto del Callao.
Seguir leyendoLa economía ecuatoriana decreció en 12,4% en el segundo trimestre de 2020, en comparación con el segundo trimestre de 2019(t/t-4). Adicionalmente, la caída de la economía comparando el primer trimestre del 2020 con el segundo de este mismo año, fue de 10%.
Seguir leyendoLa súbita y prolongada acción del COVID-19 sobre la salud, las condiciones de vida y la economía del mundo, entre otros, ha sido hasta ahora de una gran magnitud.
Seguir leyendoActualmente cursa en el Congreso un proyecto de ley que busca modificar la distribución de las contraprestaciones portuarias. El objetivo es que el valor de lo que se paga por usar el espacio público y usar la infraestructura portuaria sea 50-50 entre la Nación, a través de Invias, y los territorios.
Seguir leyendoPanamá, como primer registro de buques del mundo con más de 8 mil naves abanderadas, siente la responsabilidad de representar los intereses de la gente de mar, así como los armadores y operadores, quienes necesitan con urgencia la ayuda y la solidaridad del resto del mundo, por este motivo hacemos un llamado para que todos los Gobiernos actuemos de manera urgente y responsable.
Seguir leyendoLa Conferencia y Exhibición Virtual de TOC Américas se realizará entre los días 27 y 29 de octubre y el debate en este nuevo formato, promete ser de excelencia, ya que confirmaron su asistencia a la cita ejecutivos de la Caribbean Shipping Association, COSCO, Maersk y ONE, además de ejecutivos portuarios de alto nivel de la región y expertos de UNCTAD, Drewry, CEPAL y Datamar.
Seguir leyendoLa Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) volvió a advertir sobre las posibles consecuencias que podría generar la crisis de cambio de tripulaciones a raíz de la pandemia del coronavirus.
Seguir leyendoDese el inicio de la pandemia -mediados de marzo- se restringieron los intercambios comerciales, se redujo la demanda de productos a escala mundial y se experimentó la caída sostenida de precios por más de 20 semanas.
Seguir leyendoEn el acumulado enero-agosto de este año los puertos mexicanos evidenciaron una caída de 12.6% en la transferencia de contenedores de 20 pies (TEU), de acuerdo con cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), las cuales indican que operaron 4,181,499 unidades, contrario a las 4,783,699 del mismo periodo de 2019.
Seguir leyendoEl Gobierno estaría estudiando compensaciones al transporte pesado y de pasajeros ante el incremento del precio del diésel, que está regido por un sistema de bandas de precios que fluctúan más/menos 5 % cada mes, y que está en vigencia desde julio.
Seguir leyendo