
El Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, manifestó en una conferencia de prensa, que el gobierno que encabeza otorgará todo su apoyo para la construcción de un mega terminal de contenedores en Corozal, en la costa Pacífico del país centroamericano, con el objetivo de conformar un hub para atender carga que se moviliza en la ruta Transpacífico. La declaración fue parte de la respuesta que el mandatario otorgó a la Revista Panorama Marítimo y Logístico al ser consultado acerca de sí al interior de su administración se estaba considerando o si ya se tenían identificadas las áreas para la construcción de un nuevo puerto de contenedores en virtud del interés por levantar una nueva infraestructura de este tipo.
Mulino junto con reconocer que “existe esa demanda”, indicó que “hay un puerto que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció en Corozal y es vital… y el apoyo que se necesite del Gobierno central lo tendrá”.
En ese sentido, explicó que el negocio habitual e importante del Canal de Panamá es el tránsito del Atlántico al Pacífico o viceversa, pero puntualizó la importancia de integrarse a las operaciones de la ruta Transpacífico que moviliza una importante parte de la carga contenerizada a nivel global. “Ahí nosotros estamos jugando poquito y lo que queremos es precisamente avanzar hacia una instalación portuaria, una mega instalación portuaria que nos permita ser un importante jugador en ese segmento”.
Añadió que “lo veo como una gran oportunidad porque ya tenemos el negocio. O sea, los buques que transitan por el canal pueden ser importantes movilizadores de esa carga en el Pacífico”.
Dio a conocer además que ha sostenido encuentros con cuatro CEOs de operadores portuarios que de alguna manera han mostrado interés en la adquisición de ese puerto. “Me decía uno de ellos, la importancia que para su empresa tiene el puerto de Chancay en Perú, México y Panamá. Hoy, si cualquier operador portuario de este nivel llega a tener ese puerto en Panamá, cierra el círculo. Ahí nosotros estaríamos jugando en otra liga”, manifestó en referencia al posicionamiento que adquiría Panamá en el comercio Transpacífico.
En ese contexto, reiteró que “es de interés personal y del gobierno mover lo que se tenga que mover para avanzar en esa construcción vital”.
Por otro lado, mencionó al proyecto del puerto de Farfán, en manos del Gobierno, pero adelantó que prontamente sostendrá una reunión con el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, para hablar de estos temas con más en detalle.
Gira a Houston
José Raúl Mulino, igualmente anticipó que a finales de mayo viajará a Houston donde participará de un evento logístico-marítimo al que asistirá “gente muy importante” no sólo del estado de Texas, sino que también del ámbito marítimo internacional que están interesados en este tipo negocios e inversiones.
Destacó además la trascendencia que el puerto de Houston tiene para el Canal de Panamá y viceversa. Por lo mismo señaló que está gestionando una visita a dicho recinto portuario y una reunión con su CEO, Charlie Jenkin, “que entiendo es una persona que por supuesto tiene muchos amigos y conoce Panamá al dedillo como para hablar de todas estas cosas”.
De la misma manera, recordó que en el puerto de Houston otro foco de gran interés es el GNL, “negocio del cual el Canal ya está comenzando a usufructuar, pero que puede ampliarse aún más”. Añadió en se plano que “dentro de los proyectos de la ACP están incluidos temas relacionados al gas y eso ha despertado mucho interés en operadores regionales y mundiales”.
Fuente: Mundo Marítimo.