
Tras una semana de intensas negociaciones sobre los gases de efecto invernadero (GEI) en la Organización Marítima Internacional (OMI) de las Naciones Unidas, Guy Platten, secretario general de la Cámara Naviera Internacional (ICS), hizo hincapié en la necesidad de realizar progresos urgentes antes de la reunión crítica del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 83) de la OMI que se celebrará en abril:
“Aunque la ICS está ampliamente satisfecha con los avances logrados en un nuevo paquete radical de normas mundiales de reducción de GEI, incluido un mecanismo de fijación de precios de las emisiones de GEI, aún queda mucho trabajo por hacer. Pero a pesar de las divergencias en muchos temas, es alentador que las negociaciones continúen con un espíritu positivo y de cooperación. A sólo seis semanas del MEPC de abril, seguimos confiando en que los Estados miembros de la OMI sean capaces de cerrar el trato y aprobar enmiendas adecuadas al Convenio MARPOL”, dijo Platten.
Tasa universal sobre emisiones GEI
No se logró ningún avance importante hacia un acuerdo final sobre un gravamen universal sobre las emisiones de GEI de los buques, que cuenta con un amplio apoyo del sector del transporte marítimo como el mejor mecanismo para acelerar la transición hacia unas emisiones netas nulas para 2050, dijo la ICS en un comunicado.
“Resulta alentador que cerca de tres cuartas partes de los Estados de la OMI apoyen ahora firmemente el sistema de contribución de GEI propuesto por el ‘grupo 50-plus’ de gobiernos y el ICS. Sin embargo, las preocupaciones planteadas por una minoría significativa, incluidos China y Brasil, deben abordarse de manera sencilla y pragmática para lograr un consenso completo”, agregaron.
Acuerdo sobre el Fondo de la OMI
Un importante resultado positivo es el amplio acuerdo entre los gobiernos para establecer un Fondo de la OMI, un concepto que la ICS ha defendido durante mucho tiempo., dijo Platten. “También se ha acordado en general que este Fondo de la OMI, que se espera genere miles de millones de dólares anuales procedentes de las tasas por las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques, debería utilizarse para ofrecer recompensas financieras a los primeros en llegar y a los buques que utilicen combustibles ‘ZNZ’ (como metanol verde, biometano, amoníaco verde y biocombustibles sostenibles). Estos incentivos son cruciales para reducir la diferencia de costes con los combustibles marinos convencionales y catalizar la producción y adopción de nuevos combustibles”.
Norma sobre combustibles con GEI
Siguen sin resolverse importantes detalles de la propuesta de norma sobre intensidad de GEI en los combustibles. Sin embargo, la ICS se congratula de que se siga estudiando su propuesta más sencilla de tasas de recargo por GEI, que se aplicarían a los buques que no pudieran cumplir la norma por falta de disponibilidad de combustible.
“Es importante destacar que hemos observado un amplio apoyo de los países en desarrollo a este enfoque más sencillo y transparente en lugar de un sistema excesivamente complejo que obligue a los buques a negociar unidades de cumplimiento con precios impredecibles y volátiles. Otra cuestión clave para los armadores es si se permitirá el cumplimiento conjunto entre diferentes líneas navieras, dada la previsible disponibilidad limitada de combustibles marinos conformes”, agregó Platten.
Necesidad urgente de un verdadero puente
“Para garantizar el progreso, ICS seguirá presentando propuestas pragmáticas y constructivas para salvar las diferencias, especialmente en la cuestión crucial de los incentivos económicos para el uso de combustibles ZNZ”. Guy Platten dijo. “Lograr el consenso es crucial para cumplir los objetivos de la Estrategia de Reducción de GEI revisada, que fueron acordados unánimemente por todos los gobiernos en 2023”, finalizó.
Fuente: Mundo Marítimo