
Colombia ha asumido la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), lo que representa una oportunidad histórica para fortalecer la integración regional en un contexto geopolítico desafiante. Expertas destacan que esta posición permite al país liderar el diálogo político, económico y social entre las naciones del continente y con actores globales como China.
Según la académica Diana Andrea Gómez, entre los temas prioritarios que Colombia puede impulsar están la transición energética, el combate al cambio climático, la autosuficiencia alimentaria y sanitaria, la igualdad de género y la migración. También señaló la importancia de fortalecer el Foro China-CELAC, especialmente en su décimo aniversario, como plataforma clave de cooperación ante los cambios en el comercio global.
Lina Luna, sinóloga y directora de la Escuela de Relaciones Internacionales del Externado, subrayó que Colombia debe promover principios como la seguridad regional, la atención digna a migrantes y el desarrollo de infraestructura. Además, propuso una mayor articulación con iniciativas como la Franja y la Ruta impulsada por China, para fomentar proyectos de conectividad e integración física.
Esta presidencia marca un momento clave para la región, donde Colombia puede consolidarse como un actor estratégico en la búsqueda de soluciones comunes. Para países como Ecuador, el fortalecimiento de la CELAC beneficia el diálogo multilateral, promueve la cooperación regional y abre oportunidades para enfrentar desafíos compartidos con una visión conjunta y sostenible.
Fuente: MasContainer