Alrededor de 120 naciones, entre ellas Ecuador, deben volver a pagar aranceles a Estados Unidos para comercial sus productos en el territorio. La situación se da ante la falta de extensión del Sistema de Preferencias Arancelarias (SGP), que caducó en diciembre.
Seguir leyendoCacaoteros buscarán ampliar sus exportaciones a EEUU con apoyo de acuerdo comercial
El posible tratado comercial entre Ecuador y Estados Unidos que se pretende firmar entre para el 2021, podría brindar al apertura al sector cacaotero de mejorar su valor agregado. De acuerdo con Francisco Miranda, presidente Anecacao, esto se traduciría en mayores inversiones para el cultivo y procesamiento del grano.
Seguir leyendo¡Ecuador les dice gracias!: Estos son los productos no tradicionales que impulsaron el comercio ecuatoriano en el 2020
Las exportaciones no petroleras han funcionado como escudo protector para la economía ecuatoriana. Durante los primeros once meses del año, registraron un crecimiento del 37,5%. Aunque productos como el banano, cacao y café son los más populares de esta industria, existen otros artículos que lograron extender su participación en el mercado y sorprendieron gratamente con sus cifras.
Seguir leyendoEstos son los cinco retos principales que deberá enfrentar la industria pesquera en el 2021
De acuerdo con la Cámara Nacional de Pesquería (CNP), el nivel mundial de consumo de productos pesqueros procesados, sobre todo en conserva, ha crecido este año. Ante este panorama, el CNP ha manifestado la necesidad de aumentar las exportaciones en dicho sector y ha identificado cinco retos necesarios para lograrlo.
Seguir leyendoExportación de productos mineros aumento sus ingresos hasta un 176% de enero a octubre
Un total de $646 millones en productos mineros fueron exportados de enero a octubre del 2020. La cifra representaría un aumento del 176% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con un informe del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.
Seguir leyendoProductos no petroleros se posicionan como titanes de la exportación ecuatoriana
En medio de la crisis provocada por la pandemia, productos como el banano, cacao, madera, minerales e industrializados han actuado como un salvavidas para la economía ecuatoriana. El despegue de estos artículos los ha llevado a ubicarse como la principal fuente de ingresos por exportación no petrolera, concentrando así el 46% de este sector.
Seguir leyendoAl menos 350 nuevos productos ecuatorianos accederían al mercado estadounidense
La oferta exportable ecuatoriana ha aumentado su potencial en los últimos meses. La cifras arrojadas este año y la reciente firma de un acuerdo comercial en primera fase con Estados Unidos, han permitido a un estudio identificar al menos 350 nuevos productos que podrían ser comercializados con la nación americana.
Seguir leyendoExportaciones a la UE aumentaron un 11% gracias a acuerdo comercial con el territorio
El acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea (EU), que data desde el 2017, ha permitido a las exportaciones de nuestra nación incrementarse hasta en un 11%. Así lo detalló Charles-Michel Geurts, embajador de la UE en Ecuador, durante un encuentro online ejecutado esta semana.
Seguir leyendoComercio mundial cerrará el 2020 con una caída del 5,6%, según la Unctad
De acuerdo con un estudio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), los intercambios comerciales de mercancías descenderán el 5,6% en 2020. La cifra es menor a la estimada en un principio por el mismo organismo, quien pronóstico un declive del comercio del 9% a nivel mundial.
Seguir leyendoPérdidas en exportación sumarían hasta $1000 millones por falta de acuerdo comercial con EEUU
Un informe, elaborado por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana (Ancham) y la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), reveló que la falta de un tratado comercial con Estados Unidos le habría significado a Ecuador cerca de $1000 millones de pérdidas en exportación durante los últimos seis años.
Seguir leyendo