
La Vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, quien lidera la Comisión Colombiana del Océano, aseguró que el país busca generar 40.145 empleos directos, indirectos e inducidos mediante el impulso de la industria de astilleros.
«En una coyuntura tan difícil como la que afrontamos por el Covid-19 encontramos en nuestros mares un nicho propicio para generar empleos y darle un impulso a los hogares colombianos y a la economía nacional, una vez superemos esta crisis», sostuvo Ramírez.
Con base en el documento «Colombia Potencia Bioceánica Sostenible 2030» (CONPES), aprobado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social, se busca promover el desarrollo marítimo nacional. Cabe señalar que actualmente los astilleros colombianos ofrecen servicios de reparación y mantenimiento a más de 20 banderas de buques alrededor del mundo. La industria exporta cerca de US$18 millones anuales en reparación y mantenimiento de naves.
Colombia cuenta con 50 astilleros y talleres navales, de los cuales el 44% está ubicado en Cartagena. «Los astilleros colombianos han logrado posicionarse como referentes en reparaciones y mantenimiento de embarcaciones que operan en el Caribe, resaltando la calidad de industria con relación a la competencia regional», comentó la Vicepresidenta.
«Esperamos dar solución a los principales cuellos de botella identificados para el crecimiento del sector; la solución de estas problemáticas le permitiría a la industria en un horizonte de 5 años invertir más de US$13 millones y exportar más de US$90 millones, que se traducirán en nuevas fuentes de trabajo», concluyó.
Fuente: Mundo Marítimo