El 1 de diciembre de 2024, China eliminó la desgravación fiscal del 13% aplicada a las exportaciones de aceite de cocina usado (UCO), una materia prima clave para la producción de biocombustibles. Esta medida busca incrementar el suministro interno de UCO, en línea con los planes del país para implementar un requisito de mezcla del 2% de combustible de aviación sostenible (SAF) a partir de 2025. Aunque se espera que esta regulación reduzca las exportaciones de UCO y eleve su precio a nivel global, el impacto sobre el transporte marítimo de productos químicos será limitado debido al bajo volumen de carga asociado, reporta Drewry.
Transformación del comercio de UCO y biocombustibles
En los últimos cinco años, China ha registrado el crecimiento más rápido entre los principales exportadores de biodiésel, con una tasa compuesta anual del 31%. Sin embargo, las exportaciones de biodiésel a la Unión Europea (UE) se redujeron en 2024 tras la imposición de aranceles antidumping por parte del bloque, derivados de preocupaciones sobre el uso de aceite de palma virgen en productos etiquetados como UCO. Esta restricción llevó a China a diversificar mercados, incrementando sus exportaciones de UCO a Estados Unidos, donde la Ley de Reducción de la Inflación incentiva la producción de biocombustibles.
A pesar de estas medidas, la UE no impuso aranceles sobre el SAF chino, lo que abre oportunidades de exportación en este segmento. Al mismo tiempo, Estados Unidos, que depende significativamente del UCO chino para su producción de biocombustibles, no ha modificado su política arancelaria respecto al UCO, a pesar del escrutinio regulatorio sobre su cadena de suministro.
Impacto en el transporte marítimo
La reducción en las exportaciones de UCO por parte de China, que representa más de un tercio del comercio global de esta materia prima, aumentará los costos de producción de biocombustibles a nivel mundial. Sin embargo, este cambio tendrá un impacto mínimo en el transporte marítimo de productos químicos, dado el limitado volumen de UCO movilizado por buques quimiqueros. Incluso si las exportaciones de UCO hacia la UE y Estados Unidos se redujeran por completo, la demanda de estas nave sólo disminuiría en un equivalente a seis tanqueros MR (Medium Range).
Por otro lado, el incremento de la producción de SAF en China, motivado por la creciente demanda interna y las oportunidades de exportación hacia la UE, podría compensar parcialmente la reducción en el comercio de UCO. Esto mantendría la estabilidad en la demanda de transporte marítimo para este segmento.
Fuente: Mundo Marítimo