DNV entregó una visión detallada de las tecnologías de sistema de propulsión asistida por viento en buques 

¿Le gustó el artículo?
  • ¿Le gustó el artículo?
  •  (0)
  • No (0)

DNV prevé que existirá un crecimiento de las órdenes de sistemas de propulsión asistida por viento (WAPS, por su sigla en inglés) en los próximos años y, en respuesta a esta tendencia, el nuevo libro blanco de DNV ofrece una visión detallada de las tecnologías WAPS, su implementación a bordo, y el potencial de ahorro de combustible para ayudar a los armadores a determinar si son una opción de negocio viable para sus buques y operaciones.

El libro blanco de DNV explora el diseño y los factores operativos que influyen en el ahorro de combustible y proporciona pasos para evaluar la viabilidad técnica de los nuevos sistemas WAPS, desde el concepto hasta la implementación. El documento incluye dos estudios de casos en aguas de la UE que modelan cómo diferentes instalaciones WAPS pueden reducir eficazmente los costos de combustible y las emisiones en cumplimiento con el RCCDE de la UE y FuelEU Maritime.

Knut Ørbeck-Nilssen, CEO Maritime en DNV, comentó que “a medida que navegamos en la transición energética marítima, es crucial considerar todas las opciones para la descarbonización. Y a medida que nos llegan más datos verificados, se va consolidando el argumento comercial a favor de las tecnologías WAPS. Estos sistemas están dando un paso adelante para ofrecer una reducción inmediata de las emisiones y desempeñar un papel cada vez más importante en el proceso de descarbonización del transporte marítimo”.

Sobre los WAPS

La modernización con WAPS es posible para casi cualquier buque con suficiente espacio en cubierta y un flujo de aire sin obstrucciones, incluso si no se diseñó originalmente para velas. Sin embargo, los buques con WAPS integrado en el diseño ofrecen aún mayores oportunidades de optimización. 

En la actualidad, el 75% de la flota de WAPS corresponde a modernizaciones, principalmente tanqueros y buques de carga general. Las velas de rotor han sido la tecnología preferida para los sectores de granelero y tanquero  (54% de los sistemas instalados), mientras que las velas de succión son la opción principal para los buques de carga general (67%).

Hasso Hoffmeister, Ingeniero Principal Senior, DNV, declaró que “las tecnologías WAPS actuales utilizan sistemas avanzados de control y automatización, combinando aerodinámica, modelización informática y materiales modernos. En la actualidad, estas tecnologías no están muy extendidas, pero resultan muy prometedoras como componente de los sistemas de propulsión híbridos. De cara al futuro, es posible que en los próximos años veamos contratado el primer gran buque de carga moderno de propulsión puramente eólica, el Orcelle”.

Ventajas

Los factores que impulsan la rápida adopción de los WAPS también están ligados a las ventajas económicas de cumplir las normativas actuales y futuras, como el Índice de Diseño de Eficiencia Energética (EEDI), el Índice de Eficiencia de Buques Existentes (EEXI) y las próximas normativas de la OMI que fijan los requisitos de emisiones de CO2 para los buques nuevos y existentes. WAPS puede ayudar a cumplir con estos requisitos a través de un factor de corrección, así como mejorar las calificaciones del Indicador de Intensidad de Carbono (CII) mediante la reducción del consumo de combustible.

Fuente: Mundo Marìtimo.

Guardado en:  Buques | DNV
Compartir

    Solicita nuestros servicios

    ¿Tiene algún requerimiento? Comunícate con nosotros lo atenderemos a la brevedad posible.