Estados Unidos investiga puntos de estrangulamiento en el transporte marítimo y evalúa nuevas medidas

¿Le gustó el artículo?
  • ¿Le gustó el artículo?
  • No (1)
  •  (0)

La Comisión Marítima Federal de Estados Unidos (FMC) inició una investigación sobre siete puntos de estrangulamiento del comercio marítimo global: el Paso Marítimo del Norte, el Canal de la Mancha, el Estrecho de Malaca, el Estrecho de Singapur, el Estrecho de Gibraltar y los canales de Panamá y Suez. La investigación busca identificar regulaciones, políticas o prácticas que puedan generar condiciones desfavorables para el sector.

Según el comunicado oficial de la FMC, la Comisión abrió un periodo de comentarios de 60 días para recibir aportes de gobiernos extranjeros, compañías de transporte marítimo, propietarios de buques y operadores de carga. 

La firma de consultoría y derecho comercial internacional Sandler, Travis & Rosenberg (ST&R) sugirió que la medida podría formar parte de un esfuerzo más amplio para reducir la dependencia de buques de propiedad extranjera. De acuerdo con la consultora, si se detectan prácticas que afecten a las navieras estadounidenses, la FMC tiene la facultad de restringir el acceso a los puertos del país o imponer tarifas considerables.

En paralelo, es importante recordar que una reciente investigación de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) concluyó que los buques construidos en China que operan en puertos estadounidenses podrían enfrentar un nuevo esquema de tarifas. Entre las propuestas evaluadas, se contempla el pago de hasta US$1,5 millones por recalada, dependiendo del número de unidades construidas en China dentro de la flota de una naviera. 

El USTR llevará a cabo una audiencia pública sobre estas medidas el 24 de marzo en la Comisión de Comercio Internacional

Fuente: Mundo Maritimo.

Compartir

    Solicita nuestros servicios

    ¿Tiene algún requerimiento? Comunícate con nosotros lo atenderemos a la brevedad posible.