
La demanda de capacidad se ha mantenido fuerte durante los últimos quince días. Aunque el actual periodo se considera tradicionalmente inactivo, y a pesar del rápido descenso de los fletes spot (representados por el SCFI, el FBX y el KCCI), las líneas navieras siguen ávidas de buques, informa Alphaliner.
Incluso con el flujo constante de nuevas construcciones que se incorporan a la flota mundial de buques de línea, la oferta de capacidad es escasa. En consecuencia, la capacidad comercial ociosa de los portacontenedores se mantuvo estable en menos del 1% de la flota de línea regular.
A 10 de marzo, Alphaliner contabilizaba 71 buques “comercialmente inactivos” con una capacidad de 220.279 TEUs. En comparación con finales de febrero, las cifras sólo suponen un descenso marginal de 12.000 TEUs, prácticamente insignificante.
En términos relativos, esta cifra representa el 0,7% de la flota mundial de 31 millones de TEUs. Teniendo en cuenta este porcentaje tan bajo de buques sin operar, el sector se puede considerar plenamente empleado.
El recrudecimiento de las tensiones geopolíticas y los combates cerca del Mar Rojo han agravado la incertidumbre a la que se enfrentan las líneas navieras de contenedores. Al menos por ahora, la mayoría de las líneas navieras seguirán optando por las rutas del Cabo de Buena Esperanza. Los actuales desvíos de buques absorben más de 1,40 MTEUs de capacidad extra debido a las mayores distancias de navegación.
Mientras tanto, la capacidad inmovilizada en dique seco para reparación, mantenimiento o modernización también se mantuvo relativamente estable, con sólo un ligero aumento de 25.000 TEUs, en comparación con la quincena anterior. Se situó en 169 buques con 783.649 TEUs, lo que representa el 2,5% de la flota total de buques de línea.
Fuente: Mundo Marítimo.