Líneas navieras solicitan a la OMI que se eviten los biocombustibles derivados de cultivos para la descarbonización del sector

¿Le gustó el artículo?
  • ¿Le gustó el artículo?
  •  (0)
  • No (0)

Algunas grandes líneas navieras, como Hapag-Lloyd AG y Louis Dreyfus Armateurs, están solicitando a la Organización Marítima Internacional (OMI) que evite respaldar los biocombustibles derivados de cultivos, en un momento en que el sector se esfuerza por descarbonizarse. La alerta se produce mientras el Grupo de Trabajo Intersesional sobre Gases de Efecto Invernadero de la OMI (ISWG-GHG 18) celebra esta semana en Londres un evento para debatir medidas destinadas a reducir la huella de carbono del sector, reporta Bloomberg.

“A menos que se introduzcan salvaguardias jurídicamente vinculantes, existe el riesgo de que una gran cantidad de combustibles fósiles sea sustituida por biocombustibles insostenibles”, afirman las empresas en una declaración conjunta difundida por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, organización no gubernamental conocida como T&E. Si se tienen en cuenta la deforestación y el uso del suelo, la palma y la soja son entre dos y tres veces peores para el clima que los combustibles tradicionales, según T&E.

La mayor parte del aceite de palma se cultiva en grandes extensiones del Sudeste Asiático, siendo Indonesia y Malasia los mayores productores. Desde hace tiempo se acusa a esta materia prima de destruir hábitats frágiles, como las turberas ricas en carbono, reducir la biodiversidad y poner en peligro a animales raros, afirmaciones que los productores y gobiernos de la región han rechazado.

“Hacemos un llamado a la OMI y a los Estados miembros para que desincentiven el uso de biocombustibles procedentes de cultivos en los buques”, declararon las empresas. Los biocombustibles procedentes de cultivos no deberían beneficiarse de los incentivos económicos destinados a promover los combustibles de emisiones cero o casi cero, afirmaron.

En una declaración separada, docenas de organizaciones conservacionistas criticaron una propuesta de Brasil -un importante productor de soja- que respaldaba los biocombustibles como solución a largo plazo para el transporte marítimo. También pidieron a los Estados miembros de la OMI que se opusieran a la promoción de los biocombustibles en el sector.

Fuente: Mundo Marítimo.

Guardado en:  biocombustibles | Líneas navieras | OMI
Compartir

    Solicita nuestros servicios

    ¿Tiene algún requerimiento? Comunícate con nosotros lo atenderemos a la brevedad posible.