ONE lanzó el nuevo servicio ‘East Coast South America Express 2’ (‘SX2’), que conecta puertos clave en el Lejano Oriente con los principales puertos de la Costa Este de América del Sur.
Seguir leyendoONE lanzó el nuevo servicio ‘East Coast South America Express 2’ (‘SX2’), que conecta puertos clave en el Lejano Oriente con los principales puertos de la Costa Este de América del Sur.
Seguir leyendoEl número de portacontenedores vendidos para desguace en 2024 se redujo a sólo 56 unidades con un total de 80.950 TEUs, lo que, en términos de capacidad, es la mitad de los 162.000 TEUs desechados en 2023. La principal razón de esta importante caída fue el continuo optimismo de los mercados de transporte y fletamento, que dieron a los armadores muy pocos incentivos para desechar sus naves más antiguas, a pesar de que los precios de desguace se mantuvieron firmes, reporta Alphaliner.
Seguir leyendoTPM, empresa encargada de administrar los muelles internacionales y áreas de almacenamiento del puerto de Manta desde el 2017, cerró el 2024 con un destacado crecimiento del 7% en movilización de carga, registrando más de 1,180.000 toneladas métricas y recibiendo 766 buques nacionales e internacionales, 58 naves más que el 2023. Este incremento reafirma su posición como el principal puerto multipropósito del país.
Seguir leyendoEl portacontenedores “Dali”, que en marzo de 2024 colisionó con el puente Francis Scott Key en Baltimore, ha completado sus reparaciones y está listo para reanudar operaciones. Según fuentes de la industria, el buque regresará al servicio el 17 de enero.
Seguir leyendoLas obras de ampliación de la etapa 3A del Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao, operado por APM Terminals, han alcanzado un avance del 60%, hecho que fue constatado en terreno por La Presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez, según informó el portal Gob.pe.
Seguir leyendoMSC lidera el TOP 100 de Alphaliner global de la industria naviera. Fue la de mayor crecimiento en capacidad de contenedores. Le siguen Maersk y CMA CGM. En Ecuador, el ranking criollo también está dominado por las tres principales industrias. Entre los desafíos para 2025 están los conflictos geopolíticos como el Mar Rojo.
Seguir leyendoEl 2024 tampoco fue un buen año para el sector petrolero ecuatoriano. El año pasado, el sector cerró con una producción de 173,4 millones de barriles de crudo (hasta el 30 de diciembre), según cifras de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburos (ARCH). Esto implica una producción promedio de 475 mil barriles por día (bpd).
Seguir leyendoLa Sección 321 es una disposición de la Ley de Facilitación del Comercio y Cumplimiento de las Normas de Comercio de EE. UU. que permite la importación de bienes valorados en US$800 dólares o menos sin pagar aranceles y con una mínima tramitación aduanera. Este tipo de importación se conoce como "entrada de minimis" y está diseñada para facilitar el comercio de bajo valor, reduciendo la carga administrativa tanto para los importadores como para las autoridades aduaneras.
Seguir leyendoLos ataques hutíes en el estrecho de Bab Al Mandeb y el posterior desvío de la ruta de navegación alrededor del Cabo de Buena Esperanza, rodeando el sur de África, han beneficiado a todos los segmentos del mercado naviero, incluyendo el de portacontenedores, en distintos grados. La naturaleza altamente impredecible de los hutíes genera mucha incertidumbre, ya que un cese repentino de los ataques conlleva un gran riesgo de caída de las tarifas para el transporte marítimo, mientras que una extensión a largo plazo de los ataques conlleva riesgos significativos de alzas tarifarias, reporta VesselsValue.
Seguir leyendoAunque la actividad de fletamento ha sido limitada hasta ahora, Alphaliner entiende que la demanda subyacente de capacidad sigue siendo fuerte en el período previo al Año Nuevo Lunar. El mercado sigue teniendo escasez de buques de más de 3.000 TEUs, y las naves mayores a 5.500 TEUs, en particular, se encuentran en un número especialmente limitado hasta el próximo verano septentrional. Esta baja disponibilidad de buques tiene el potencial de crear más aumentos en las tarifas de fletamento, suponiendo que la demanda mantenga su impulso actual.
Seguir leyendo