Con el fin de impulsar la transición mundial sostenible, la empresa de innovaciones tecnológicas ShippingLab anunció la creación de una plataforma internacional, que funcionará como puente entre los posibles proveedores de combustibles sustentables y la industria marítima.
Seguir leyendoCOMBUSTIBLES MARINOS
BIMCO propone medidas para igualar los costos de combustibles fósiles y verdes
El Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (BIMCO) ha propuesto que el mercado sea la base de los costos de los combustibles fósiles y verdes. Dicha idea, permitirá que las tecnologías actuales de bajas emisiones sean competitivas con los combustibles tradicionales.
Seguir leyendoComercio mundial de GNL aumentó a 360 millones de toneladas durante el 2020
De acuerdo con datos de la empresa de hidrocarburos Shell, China e India fueron los principales compradores de este combustible. Durante el último año, ambas naciones registraron un incremento del 11 % en sus importaciones de GNL.
Seguir leyendoCargill y Maersk Tankers forman alianza para la adquisición y venta de combustible búnker
Cargill y Maersk Tankers anunciaron una asociación estratégica que les permitirá combinar sus volúmenes de búnker, adquirir combustible para la flota combinada y proveer el mismo a empresas navieras que ofrecen servicios tramp.
Seguir leyendoBIMCO analiza las muestras de fuel oil a usar en la industria para cumplir con IMO 2020
Los armadores extraen y prueban muestras comerciales de forma voluntaria, no solo para verificar el contenido de azufre, sino principalmente para verificar las propiedades físicas y químicas de acuerdo con ISO 8217. Sin embargo, según el Anexo VI de MARPOL, no hay ningún requisito para que el barco receptor verifique el contenido de azufre.
Seguir leyendoLa diferencia entre el combustible pesado HFO y de bajo azufre LSFO sería de $250 por tonelada
Y con los buques ULCV ( ultra grandes) que queman unas 80 toneladas de combustible al día en el mar, la implicación del costo de IMO 2020 para las líneas de contenedores es, por ejemplo, $ 2 mil millones al año para Maersk y $ 1 mil millones al año para Hapag-Lloyd, según los cálculos de estas líneas navieras.
Seguir leyendoLas navieras en la recta final por cumplimiento de normativa OMI 2020
Alphaliner predice que la alianza 2M integrada por las navieras Maersk y MSC, tenga más de 35 buques ULCV equipados con depuradores y estarán listos para navegar antes del 1 de enero, Ocean Alliance tendrá 20 disponibles, seguido por THE Alliance, con "el número más pequeño".
Seguir leyendoDrewry reduce pronóstico de crecimiento en envío de contenedores
Una noticia que no es bien recibida por los transportistas marítimos que en los próximos trimestres, se enfrentan a una lucha por la supervivencia frente a un fuerte aumento en los costos operativos como consecuencia del límite de 0,5% de azufre en el combustible marino que estableció la Organización Marítima Internacional y que se convertirá en ley el 1 de enero del 2020.
Seguir leyendoMol presenta iniciativa para combustible alternativo de cero emisiones
La naviera japonesa Mitsui O.S.K. Lines (MOL) anunció que se unió al Grupo de Estudio de captura y reutilización de Carbono (CCR) y activó el Grupo de trabajo interindustrial relacionado con el proyecto de combustibles alternativos para buques de cero emisiones.
Seguir leyendoOposición de Trump a IMO 2020: ¿se retrasará la medida?
Una de las teorías es que, en vez de desplazar la fecha hacia el futuro, la administración Trump busque que la norma sea introducida de a poco y con baja fiscalización hasta que todas las irregularidades técnicas sean resueltas. Esta sugerencia fue inicialmente planteada en la reunión del Comité de Protección del Ambiente Marítimo en octubre pasado.
Seguir leyendo