
Por: Karla López C.
klopez@camae.org
«La plataforma en la nube y la información generada en tiempo real, que incluye datos de infraestructura, agua y condiciones climáticas, nos permiten mejorar aún más los procesos de misión crítica en el servicio a nuestros clientes», señaló Ronald Paul, Director de Operaciones de la Autoridad Portuaria.
Se espera que la finalización de la aplicación hidro / meteo, impulsada por IoT, respalde el manejo seguro de los buques entrantes, así como la disminución de los tiempos de espera y carga. El sistema utiliza una amplia red de sensores para proporcionar datos precisos y actualizados de agua (hidro) y meteorológicos (meteo), en particular para la planificación y la gestión del envío.
La digitalización lleva a Rotterdam a invertir en herramientas de optimización de llamadas de puerto como Pronto.
“La optimización de las llamadas a los puertos para permitir la navegación justo a tiempo, se logra mediante un software que calcula el tiempo de llegada correcto de una embarcación, y esto puede generar ahorros masivos en términos de costes operativos y de emisiones”, indicó Sjoerd de Jager, líder comercial de Pronto en el puerto de Rotterdam.
Aplicación para reducir los tiempos de espera de buques
El sistema hidro / meteo suministrado obtiene la altura de la marea, la corriente de marea, la salinidad, la velocidad del viento, la dirección del viento y los datos de visibilidad mediante una combinación de 44 sensores en el puerto, muchos modelos de predicción, y cálculos astronómicos. Esto permite que la aplicación contribuya a la reducción de los tiempos de espera y la optimización del atraque, la carga / descarga y los tiempos de salida. La tecnología permite, por ejemplo, predecir con mayor precisión el mejor momento para atracar y partir, dependiendo de las condiciones del agua, al tiempo que garantiza las cargas máximas.
Esta nota fue auspiciada por:


