Canal de acceso

Se revisan avances en implementación de libre platica electrónica en Ecuador

Las medidas de seguridad a brindar a los barcos en el tránsito desde la boya de mar hasta los puertos y viceversa, se dio a conocer por parte de la Capitanía del Puerto de Guayaquil, durante una nueva reunión donde se revisaron los avances alcanzados en la implementación de la libre plática electrónica. Representantes de CAMAE, Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador, Dirección Nacional de Espacios Acuáticos, Capitanía del Puerto de Guayaquil y de otros sectores relacionados, participaron del encuentro.

Seguir leyendo

Guayaquil recupera competitividad, tras culminación de dragado e inversiones en puertos

El dragado de los 95 kilómetros que comprende el canal de acceso a las terminales marítimas y fluviales, públicas y privadas de Guayaquil registra un avance del 99%. Los trabajos de profundización culminarían un mes antes de lo previsto. Este jueves se prevé el arribo del buque más grande que haya atracado en el sistema portuario de Guayaquil. La nave “Mundra” de CMA CGM, arribará en uno de los muelles de Terminal Portuario de Guayaquil (TPG).

Seguir leyendo

Colombia: Actividad de transbordo disminuye en Buenaventura, tras operación de puerto de Posorja

Los representantes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) Valle del Cauca, plantean que deben ejecutarse proyectos como el dragado del canal de acceso a la bahía. Las alertas en el puerto de Buenaventura, que llegó a movilizar más del 60% del comercio exterior de Colombia, se activaron desde el 2007, con el anuncio de la ampliación del canal de Panamá.

Seguir leyendo

La sequía amenaza a los puertos de Europa

Las olas de calor en  Europa están aumentando el riesgo de hacer que el Rin, la vía fluvial más importante del continente, sea intransitable durante períodos prolongados. El Rin conecta la industria alemana y suiza con Rotterdam, el puerto más grande de Europa.

Seguir leyendo

La llegada de megabuques a Guayaquil acelera tecnificación en remolcadores

Uno de los remolcadores es de propulsión azimutal, que le permite girar 360 grados alrededor de su eje vertical. Este equipo que es el primero en operar en el país, tiene 26 metros (m) de eslora, 9,8 de manga, 12 nudos de velocidad y 62 toneladas de rendimiento. El panorama de implementación de tecnología y repotenciación de infraestructura  en el sector portuario de la ciudad, atrae a las líneas navieras.

Seguir leyendo